Por Carlos ROMERO
Uno no se puede imaginar el contexto social de muchos niños en la zona rural que encuentran un desafío para llegar a la escuela día a día.
La Costa de Hermosillo siendo la zona rural con mayor afluencia de población permanente y flotante, aún padece de carencias en gran parte de los servicios y el transporte no es la excepción.
Por décadas, la costa ha crecido desordenadamente debido a la demanda de mano de obra que el campo requiere, la llegada de esa mano de obra desde otros estados y la demanda de vivienda y servicios que se generan principalmente hacia la zona poniente, que es a donde más crecen las comunidades agrícolas.
Los esfuerzos por generar mayores oportunidades de parte de los empresarios agrícolas no ha podido ir a aparejada con la creación de servicios gubernamentales, en todos los niveles, ya que por la naturaleza social de la población de la costa, la gente necesita trabajar para generar ingreso, y una población económicamente activa exige mayor esfuerzo de los gobiernos, y eso ha ido generando familias con dinero, que construyen una casa de adobe o cartón en alguna invasión donde no hay agua, luz ni drenaje, que son responsabilidad del gobierno en todas sus modalidades, y crece también la inseguridad.
Como le reitero, los empresarios y el gobierno están haciendo su parte, pero la naturaleza de la zona rural impide que vayan a la par y eso se vea reflejado en un mayor bienestar social.
Como le decía, el desafío se encuentra a plena luz del día para los más pequeños, que al vivir en una zona alejada como las invasiones o los campos o ejidos, se ven impedidos para llegar a la escuela, y los padres de familia se tienen que hacer de herramientas como bicicletas para llevarlos viajando decenas de kilómetros; incluso haciendo esfuerzos para que los camiones escolares funcionen a medias.
Desde hoy, esa realidad para muchos niños de zonas alejadas, como es el caso de la costa de Hermosillo, va a cambiar.
Y lo hará porque el Gobierno del Estado entendió que puede haber escuelas funcionando, pero si los niños no tienen cómo llegar, sería lo mismo que no tenerlas.
El “templo del saber” es, para los infantes, un reto diario porque la falta de condiciones del propio contexto social así lo exige.
De tal manera que la gobernadora Claudia Pavlovich se sensibilizó de lo necesario que es el transporte escolar, pero uno digno que sí sirva y que llegue a cada casa de cada niño que quiera estudiar, y es que además la educación es un derecho fundamental.
Para ello, la gobernadora pondrá a funcionar 40 camiones nuevos, de los cuales ayer domingo entraron en operación 22, varios de los cuales son para cumplir un compromiso con los educandos de la zona rural de la capital.
Quizá hoy lunes ya los niños y niñas se encuentren con la sorpresa de que los recogerá un camión nuevo y que llegará a tiempo por ellos.
Han sido muchas ocasiones en que los padres de familia batallaron porque sis niños no iban a la escuela por falta de transporte.
Ya no.
El compromiso de la mandataria es ese, y de aquí en adelante, será el secretario de Educación, Víctor Guerrero, el encargado de vigilar que ese servicio se preste con prontitud y eficacia a los niños de la zona rural.
Las cosas tienen que cambiar después de esto.
—-Y si hablamos de los temas del estado, debo decirle que la búsqueda de personas desaparecidas, por parte de sus familias, de parte de sus madres especialmente, no podía tener otro resultado menor que el apoyo irrestricto de la mandataria estatal Claudia Pavlovich.
¿Cómo?, con la creación de una comisión especial para la búsqueda de personas desaparecidas.
Pero ojo, para que esa comisión sea una realidad se requiere el consenso en el Congreso del Estado para aprobarla.
La creación de esta Comisión de Búsqueda de personas desaparecidas sería un parteaguas, implicaría la desconcentración de la Secretaría de Gobierno, así como la interacción permanente con la Fiscalía general de Justicia del Estado, y la coordinación con las corporaciones y dependencias involucradas con el tema de personas desaparecidas, y que a últimas fechas cobró más notoriedad con la valiosa participación del grupo “Guerreras Buscadoras”.
Ojalá sí sea aprobado por el Congreso del Estado.
—–Y si de temas de interés estamos hablando, el tema del que todos hablan actualmente es las Fiestas del Pitic 2019.
Por qué?, por varias cosas, pero una de ellas es que por primera vez se está haciendo una dinámica llamada “Rutas Culturales”, y que contempla llevar hasta las comunidades más alejadas del municipio, lo mejor del Bel Canto ejecutado por maestros de diversas instituciones, también obras de teatro y mucha cultura, que por fin está llegando a lugares como La Costa de Hermosillo.
Este sábado fue emblemático porque el municipio, en específico la alcaldesa Célida López Cárdenas, preocupada porque la cultura llegue a todos los rincones del Municipio, implementó esas “Rutas Culturales” con muchos destinos y horarios, y el fin de semana le tocó a La Costa, Bahía de Kino y Punta Chueca.
Que nadie se quede sin apreciar esas expresiones culturales que valen la pena.
Por lo pronto en Hermosillo se espera una explosión de gusto con los grandes eventos de “La Maldita Vecindad”, “Los Claxons”, “Jenny and the Mexicats” y desde luego “Los Angeles Azules”, baile en el que se espera una asistencia de más de 80 mil personas.
Hermosillo nunca ha tenido una presentación de ese nivel, con esa asistencia, por ello se espera que el operativo por parte de las diversas instancias del Ayuntamiento, sea operada a la alta escuela y se obtengan resultados de primera categoría.
Gracias por leer estos párrafos. Soy Carlos Romero, reportero con 27 años de trayectoria y director de El Patrullero.

Debe estar conectado para enviar un comentario.