Por Carlos ROMERO
Hace varios años que Cajeme está convertido en un municipio altamente riesgoso para la seguridad pública. Dejó de ser el granero de México, el crimen organizado se concentró y se fortaleció, y las calles se volvieron una zona de guerra.
Las autoridades federales que por fortuna ya se fueron, nunca encontraron la clave para bajar la alta incidencia delictiva, y los Ayuntamientos también han resultado incompetentes en el ataque a la criminalidad, si lo vamos a decir como es.
Luego el Gobierno del Estado tomó la batuta para enfrentar a los grupos delincuenciales, aunque el daño era tan grande, que apenas recientemente se están viendo los primeros resultados.
Una estrategia de fortalecimiento de la vigilancia y la coordinación, ahora sí, entre corporaciones de distintos niveles, están haciendo ver mejores resultados en materia de seguridad pública.
Ahora por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Pública, que coordina David Anaya Cooley, en esa estrategia de todos los días, anunció que se podrán chips de vigilancia a toda la maquinaria agrícola del Valle del Yaqui, lo que se adelanta, podría ocasionar un impacto muy positivo en la incidencia delictiva. En teoría se podría decir que bajaría el robo de maquinaria y muchos otros delitos que vienen aparejados con ello.
También habrá vigilancia con el helicóptero de la Policía Estatal de Seguridad Pública, por todo el Valle del Yaqui, una o hasta varias veces por semana. Todo se ve mejor desde el aire.
Hay que destacar la decisión de Anaya Cooley para entrarle al problema de Cajeme, pero se nota también la mano del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, y la buena disposición de la Fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras.
—– AYER, A LAS MESAS DE REDACCIÓN DE LOS DIARIOS LLEGÓ un comunicado de parte de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en el sentido de que espera que los diputados locales prioricen la necesidad que tiene el estado de un presupuesto con enfoque en los programas sociales, y que las diferencias partidistas se queden en la puerta del Congreso, para darle paso al acuerdo y al diálogo.
No en vano esta petición de la mandataria estatal, habida cuenta que un grupo de legisladores estarían revisando minuciosamente el Presupuesto, quizá para redireccionar algún rubro, lo cual esperamos no detenga el avance del paquete presupuestal en la Cámara.
Y uno se pregunta si en verdad los diputados que no son del PRI estarán haciendo un “bloque opositor” o estarán tratando de negociar mejores condiciones para sus programas y municipios.
Eso apenas hasta que se apruebe el presupuesto se sabrá. Por lo pronto, la gobernadora ya dio el primer paso diciéndoles, de manera sutil, que se apuren y no le quieran quitar dinero a los programas sociales.
—–EL FESTIVAL INTERNACIONAL ALFONSO ORTIZ TIRADO YA ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA y ayer que se presentó el programa, los románticos y bohemios estallaron en júbilo, pues uno de los cantautores más significativos de la música en español, Ricardo Montaner, será el plato en la edición que se desarrollará del 18 al 26 de enero, con distintas sedes, pero sustancialmente en el pueblo mágico de Alamos.
Sin embargo, las autoridades culturales ayer fueron muy claras al decir que la diversión y la cultura tendrá lugar toda la semana, con la presentación de diversas personalidades y artistas mexicanos y extranjeros.
Un acierto del director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Alvarez Beltrán y también de la gobernadora Claudia Pavlovich.
—–AYER DOMINGO, MEDIANDO UNA TAZA DE CAFÉ RECIEN COLADO Y UNOS TAMALES DE ELOTE, alguien que mostró “músculo” con miras a buscar la presidencia de la Unión Regional Ganadera de Sonora (UGRS), Daniel Baranzini Hurtado.
Resulta que apenas un día después de reunirse en Cajeme y Navojoa con liderazgos ganaderos de esa región, entre quienes destacaba el ex gobernador Eduardo Bours, el domingo le tenían preparada una reunión con productores, así como con presidentes y funcionarios de las Asociaciones Ganaderas Locales de diversas localidades.
El cónclave fue el Ures, hasta donde vinieron hombres y mujeres de lejos, para pedirle que, de llegar a la UGRS, atienda a los pequeños ganaderos, que son los que más sufren las contingencias de la economía.
Baranzini Hurtado, con años en el negocio y con 7 generaciones familiares de ganaderos, no solo les ofreció eso, también les dijo que habrá una total apertura a atenderlos, y a brindarles servicios; además ofreció que los apoyos lleguen primero al más vulnerable; dijo que se tomará muy en serio al productor, al comercializador y a todos los ganaderos para elegir a los consejeros, que son de quienes tomará opiniones y voz para las decisiones que se determinen en la Unión.
Baranzini Hurtado, se nota, conoce al dedillo la cadena productiva de la ganadería, y aseguró que de llegar a la UGRS lo primero que hará será gestionar transferencia tecnológica, todo enfocado al mejoramiento genético.
Mejor ganado, vale más, diría ayer en la reunión.
Y ya nomás como una curiosidad para saber qué se dice de él en redes sociales, poniendo las palabras clave en los buscadores más importantes se desvela que a su nombre lo relacionan no solo con el ex gobernador, poniéndole el mote de “padrecista”, sino que, según se informa en diferentes biografías, ha trabajado de la mano con muchos mandatarios estatales como el propio Bours Castelo y hasta fue colaborador cercano del ex candidato Alfonso Elías Serrano, así como con el doctor Samuel Ocaña García.
Pero más destacado aún es que por estos tiempos se le ve llevando una excelente relación con diputados Federales de Movimiento Ciudadano, y mucho más cercano aún y con todo el respaldo de quienes ahora está al frente del Gobierno Federal, y encabezado la “Cuarta Transformación”, de manera tal que parece estar quedando diluída la grilla que le lanzan por haber trabajado en tal o cual sexenio, en actividades productivas como la ganadería.
Si se busca un poco más abajo, en los detalles de su información, se revela que Baranzini Hurtado es propietario de la marca Sonoran Cattle, la principal comercializadora de ganado sonorense en Estados Unidos, exportando 70% de las cabezas que se crían en la entidad, y un 35% de todo lo que se produce en México.
Es decir, es un hombre con mucha trayectoria en el ramo, que está demostrando fuerza en el sector, y considerando que la elección ya está a la vuelta de la esquina, apenas hace bien en irse “moviendo” tan rápido como pueda.
Así lo que vamos a estar viendo cada vez más en las mesas de café, entre círculos de la política, pero sobre todo, en reuniones con diferentes Asociaciones Agrícolas Locales, donde ya le están mostrando apoyo.
Veremos.
Soy Carlos Romero, reportero con 27 años de trayectoria y director de El Patrullero.


Debe estar conectado para enviar un comentario.