Confirman muerte de niño por ricketsia en Hermosillo

Jesús David de 7 años de edad, se sintió mal el 7 de agosto y su mamá lo llevó a atención, se le hicieron las pruebas las cuales salieron negativas. Le dieron medicamento y se fue a su casa.

Para el día 10 no había mejorado su salud y al llevarlo a atención el equipo médico lo volvió a analizar.

Su muerte sucedió en su casa, el 11 de agosto. Ahora sus hermanos están enfermos también del mismo padecimiento, uno de ellos es reportado como grave.

Este es el comunicado de la Secretaría de salud del estado:

Confirma SSA defunción de infante por rickettsiosis

– Actualmente dos menores más, hermanos de Jesús David, se encuentran hospitalizados por la misma enfermedad

Hermosillo, Sonora; 14 de agosto de 2023.- Producto de resultados proporcionados en muestras de sangre y biopsias, por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se pudo constatar que el infante Jesús David falleció a consecuencia de rickettsiosis, el pasado 11 de agosto en Hermosillo, informó la Secretaría de Salud Pública (SSA) en Sonora.

El pasado 7 de agosto, se presentaron por primera ocasión en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), padre y madre, junto al menor de 7 años de edad, quien presentaba dolor de cabeza, vómito, dolor abdominal y fiebre, por lo que se realizó búsqueda intencionada de asociación epidemiológica a enfermedades trasmitidas por vector, las cuales fueron negativas, y se le envió a su domicilio con tratamiento sintomático.

Posteriormente, el 10 de agosto, se presentaron de nueva cuenta en el HIES, con la misma sintomatología; además, los padres de familia mencionaron que dos de sus hermanos, con edades de 6 y 5 años, también presentaban los mismos malestares. Para que el 11 de agosto, se reportara el fallecimiento de Jesús David.

Actualmente, Mía, de 6 años de edad, y Cristian, de 5 años de edad, hermanos del menor fallecido, se encuentran hospitalizados; la primera con reporte como estable, mientras que el segundo, se encuentra con reporte como grave con apoyo de aminas, aunque no intubado.

Como parte de las acciones efectuadas por la SSA, se tiene una vigilancia epidemiológica, con valoración médica del resto de la familia, se realiza una búsqueda intencionada de casos alrededor del hogar para detectar factores de riesgo, además de llevar a cabo acciones de fumigación en la zona.

A través del área de gestión territorial, se abordará el área con acciones de prevención primaria (evitar más casos) y secundaria (limitar el daño), activación (en caso de existir) o conformación del Comité Local de Salud, para encausar acciones comunitarias en territorio.